Utilizamos una metodología práctica y participativa que a través de los casos prácticos le va a capacitar para el análisis de las características, elementos y dinámica de la situación oracional contemplativa. Dicho análisis debe ser sistemático y ha de descomponer las situaciones más complejas. Para ello, el método utilizado en nuestra Escuela de la Mística se basa en el estudio y la descripción-reflexión-innovación.
Los aportes escritos del participante deben ser constructivos y exige aportar experiencia y vida comprometida en oración y servicio en un apostolado específico. Además, su resolución-vivencial-experiencial puede realizarse individualmente o en grupo.
Podrá utilizar diversas herramientas electrónicas para participar en foros, Chat, tareas y cuestionarios online (desde su correo personal dirigido al correo de la EMCC), servicio de mensajería entre los participantes, los tutores y los profesores (por medio de los "Comentarios" a pié de pág. de cada Ficha), consultas a través del correo electrónico del Profesorado Titular, etc.El material para el curso ha sido elaborado cuidadosamente y está orientado a ayudar al participante a asimilar los contenidos de manera clara, sistemática y vivencial.
Presentación: Dirigido a quienes deseen aprender a orar más desde la meditación y la contemplación, con y desde la espiritualidad y experiencia oracional de los santos del Carmelo. La experiencia de la Mística Carmelitana es “abierta” a quienes busquen recrear desde Dios, su “yo consciente” para trascender los límites de la experiencia ordinaria y del conocimiento normal en “moradas” de oración que nos lleven a comprometernos más con nuestros prójimos, grupo, comunidad, familia e Iglesia.
¿Quiénes participan? Pueden participar Laicos comprometidos, Agentes de Pastoral, estudiantes, profesionales o no, amas de casa, matrimonios, novios, grupos eclesiales, catequistas, jóvenes mayores de 17 años, ministerios de música, grupos del Carmelo, grupos de oración, religiosas, religiosos, sacerdotes.
Modalidad de Participación: A distancia vía internet. Completamente GRATUITO.
Objetivos: * Desde este estudio, experimentar la presencia del Espíritu Santo en la propia vida y experiencia cotidiana. * Aprender a orar y contemplar desde la vida. * Orar y contemplar con y desde la Palabra de Dios. * Sugerir a la persona participante que se relacione con Dios como con un amigo desde su experiencia personal o comunitaria de oración. * Conocer la Espiritualidad de los Santos del Carmelo en relación con la Mística. * Motivar a la persona para que diferencie los conceptos básicos de la Mística. * Dar a conocer al participante contenidos doctrinales para el enriquecimiento de su espiritualidad desde la vida, experiencia y escritos de los Místicos del Carmelo. * Motivar a que voluntariamente desde esta experiencia de vida oracional contemplativa la persona consiga comprometerse en el servicio y apostolado por amor. * Que el intercambio de experiencias ayude a crecer desde la conversión a las personas de la Trinidad Santa. * Compartir con otros la experiencia personal de estudio, oración, conversión y compromiso desde la Mística Carmelitana.
Participación Interactiva: Cada participante cumplirá con las siguientes pautas a seguir:
1)Inscribirse y participar GRATUITAMENTE.El "curso" es totalmente gratuito. Recuerde que nadie podrá pedirle a usted ningún tipo de dinero, cuota o colaboración por el material, por participar en la pág., o por libros o folletos, o por otro motivo cualquiera que sea. Si recibe algo al respecto, nos lo hace saber de inmediato.
2) Leer y comprender toda la información adjunta que reciba como respuesta de confirmación de la inscripción. De igual modo hará cuando reciba cada Ficha de Estudio.
3) Leer, estudiar, compartir, vivenciar la Ficha respectiva de estudio.
4)Otras Metodologías: Podrá utilizar diversas herramientas electrónicas para participar en foros, Chat, tareas y cuestionarios online (desde su correo personal dirigido al correo de la EMCC), servicio de mensajería entre los participantes, los tutores y los profesores (por medio de los "Comentarios" a pié de pág. de cada Ficha), consultas a través del correo electrónico del Profesorado Titular, etc. El material para el curso ha sido elaborado cuidadosamente y está orientado a ayudar al participante a asimilar los contenidos de manera clara, sistemática y vivencial.
5)Para aprobar el "Curso", necesariamente debe hacer sus "Comentarios" al pié de pág. de cada Ficha en cuestión. Dichos "Comentarios" serán vivenciales, donde transmitirá sus impresiones, sus opiniones y las posibles vivencias personales o de Grupo que tenga como experiencia del estudio. Podrá interactuar con sus aportes y reflexiones escritas, haciendo el intercambio con otros participantes de la Escuela y con los mismos tutores y profesores.
6) También, dirigiéndose a la dirección de correo de la EMC escuelamc@gmail.com podrá aclarar sus dudas y preguntas referentes al Tema de cada Ficha.
7)Cada participante (además de los "Comentarios" incluidos en el Blog), para aprobar el "Curso", elaborará y presentará por cada Ficha, un trabajo por escrito vía online" (mínimo de dos págs. y máximo cuatro págs., a doble espacio, tipo "Arial", tamaño letra "12", escrito en "Word"). Donde explicitará su reflexión vivencial de lo estudiado y/o aprendido de la Ficha, experiencias, logros, contenidos doctrinales y aportes desde la espiritualidad de los Santos; incluso (si lo tiene), intercambios de experiencia de estudio a nivel del Grupo de Oración en el que participe. En página aparte, debe explicitar la Bibliografía consultada.
8) Si desea publicar alguna reflexión personal (fuera del "Trabajo escrito"), la envía primero (con Bibliografía incluida), por correo aparte, a los Tutores y Profesores quienes después de examinar el contenido, podrán o no, publicar dicha reflexión. En caso de no poderse publicar, se responderá con las sugerencias respectivas.
9) Nos reservamos todos los Derechos de Admisión, Publicación y Participación.
10) No personalizaremos al "Tutor ni al Profesor" para las consultas o envíos de los trabajos, reflexiones u aportes escritos. Indistintamente recibirán respuestas de cualesquiera de los Tutores y Profesores.
11)Fecha de entrega de los trabajos:No habrá fecha tope de entrega de los trabajos y/o reflexiones expresadas por escrito a los Tutores y Profesores. Usted por favor, estudie la Ficha que corresponda, haga oración personal y/o comunitaria para asimilarla, hágala vida en su vida y cuando crea conveniente, enviará su trabajo y comentarios vía Internet al correo de la Escuela:escuelamc@gmail.com (es decir, su trabajo escrito aparte para cada Ficha, además de sus vivencias, dudas o preguntas, aportes de reflexión y estudio, bibliografía consultada, etc que también enviará o consultará aparte para cada Ficha), y así sucesivamente.
12) En tiempo oportuno, los participantes recibirán vía internet, sus respuestas de los Trabajos de cada Ficha con las sugerencias e indicaciones por parte de los Tutores y Profesores. Segura aunque no necesariamente, recibirán sus evaluaciones antes de continuar con la siguiente Ficha de Estudio.
12)Retiro Espiritual Anual: Quien matricule en la EMCC buscará vivenciar mucho más su experiencia de oración y contemplación, participando en un Retiro Espiritual Anual, en el país o lugar donde se encuentre. Estos Ejercicios Espirituales deberá hacerlos al menos, una vez dentro del tiempo académico e informar adecuada y formalmente al Coordinador General acerca de esta experiencia. Incluirá la información del Título del Retiro, Facilitador o Predicador del mismo con la dirección de su correo electrónico, Nombre de la Casa de Retiros, Lugar y fecha, vivencias y experiencias.
13) No habrá Examen final.
Programa: Mística Cristiana – Mística Carmelitana. Convirtiéndonos al Misterio. Contemplar a Dios desde la comunidad. El silencio contemplativo del Misterio. Espíritu Santo, cumbre de la mística. Ser contemplativos desde lo cotidianamente adverso o natural. El misterio de la fenomenología mística. El caminito para llegar al Dios contemplado. La ciencia del Amor Mística Cristiana y Fenómenos Extraordinarios Teresa de los Andes. Modelo de la juventud Dimensión Mistagógica del "Libro de la Vida"
Inicio del Curso de Ciberespacio: La fecha de inicio está abierta en cualquier momento para quien desee participar.
Tutores: Hna. Ana de Jesús y Hnas. Carmelitas Descalzas y Sra. Elena Casas
Profesorado Titular: Hna. Ana María de Jesús Ochoa, P. Aniano Álvarez Suárez, Fray Iván Mora Pernía y Elena Casas Certificación: Espiritualidad Carmelitana de la Mística
Área de formación: Teórica – experiencial - online – personal y/o comunitaria
Directiva Escuela de la Mística CarmelitanaCiberespacio:
No hay comentarios:
Publicar un comentario